Preparando la Navidad en Centros Infantiles

 

Llegan las fechas más señaladas del año y Centros Infantiles, en su afán diario de continuar con el aprendizaje de su alumnado, se propone preparar, celebrar y disfrutar de estas fechas, desde ya, como la familia que somos.

Es bien cierto, y todos somos conscientes, de que en casi un año, nuestra realidad y el día a día de tod@s y más concretamente de los Centros Infantiles, ha cambiado enormemente y que nos debemos adaptar a la nueva realidad, siempre sin dejar de ver nuestro objetivo principal: los alumn@s y sus familias. Son y siempre serán nuestra razón de ser y por ello, vamos a trabajar las Navidades de 2020 con un cariño y un esfuerzo extra, para dar lo mejor de nuestro equipo educativo y garantizar que nuestros peques disfruten y aprendan más cosas sobre estas celebraciones y lo que en este “año Covid” suponen, y como no para apoyar y animar a las familias a no dejar de hacer todo aquello que se pueda en estos días tan especiales.

Centros Infantiles ya tiene su cara más navideña. La decoración inunda nuestras escuelas y los peques al llegar al cole cada día pueden sorprenderse y descubrir cosas tan divertidas y llamativas como nuestro árbol hinchable gigante o el gran muñeco de nieve que nos da la bienvenida en la entrada a las aulas de los mayores. Son sin duda dos de los elementos que están trayendo la magia a Centros Infantiles, y que junto con el resto de la decoración favorecen descubrimientos y aprendizajes en los alumn@s. ¿Y por qué es tan importante la decoración navideña? Los más pequeños de la casa, aprenden, descubren, investigan y se sorprenden en cada paso que dan, por eso todo aquello que podamos poner a su alcance y a su alrededor supondrá sumar, a todo lo que ya reciben en nuestras aulas jornada a jornada.

Las educadoras de Centros Infantiles, han comenzado los preparativos en las clases y han involucrado al cien por cien a todos y cada uno de sus niñ@s, desde las aulas de los más peques hasta los más mayores, dándoles protagonismo a la creatividad y a la ilusión, y haciendo del alumnado los protagonistas en la labor de transformar las aulas en mágicos rincones de Navidad. Murales, talleres, manualidades, villancicos, luces, todo lo que se espera de esta nueva parcela del aprendizaje: la Navidad, englobada en el área de conocimiento del entorno, está ya en marcha en nuestras aulas. Cada día se pone en marcha una iniciativa nueva para que l@s alumn@s participen y disfruten con esta etapa del año que en breve viviremos, y este año con más empeño, tras los meses que la han precedido. Trabajar sin pausa, pero con todos los protocolos y garantías de seguridad e higiene, que desde el primer día de curso nos han caracterizado, es nuestra máxima. Todo esto añadido al resto de tareas, objetivos y actividades de nuestra programación diaria, hacen que las jornadas en Centros Infantiles sean enormemente completas y enriquecedoras.

¿Qué tiene de importante la preparación de la Navidad?

Como cualquier otro aprendizaje de nuestros peques, este nuevo universo de descubrimiento que se abre ante ell@s es novedoso y sorprendente, lo que les invita y les motiva a trabajar y a poner sus cinco sentidos en todo aquello que hacen. Se puede establecer un hilo conductor a través de esta celebración, con la que las educadoras pueden llevar a cabo actividades que incluyen cualquier área del aprendizaje como el lenguaje, la psicomotricidad fina, la música, la estimulación sensorial, la afectividad y muchas facetas más. Veámoslo con ejemplos prácticos para entenderlo mejor y ver la importancia de hacer de todo un nuevo aprendizaje para nuestros alumn@s.

Un villancico no es solo una canción, conlleva un contexto en el que se canta: en Navidad. Además, a través de ellos, en nuestras clases de ESTIMULACIÓN MUSICAL, podemos incluir no solo la música, sino también instrumentos musicales: cascabeles, panderetas, panderos, carracas, zambombas… la forma de utilizarlos y sus sonidos. También los villancicos nos permiten contar pequeñas historias del folklore tradicional, lo cual da relevancia al lenguaje y el vocabulario, y como no, el baile y el acompañamiento con gestos, de cada una de estas tradicionales canciones, y que tan importantes son en la maduración de los sentidos de nuestros peques. Por lo tanto, cuando suena un villancico en Centros Infantiles, va más allá de una simple canción navideña.

Los elementos de decoración son otro de los atractivos fundamentales para los más peques de la casa, ya que no ven nada parecido a lo largo del año, e incluso hay quienes lo van a vivir por primera vez en sus vidas; que ilusión y que gran experiencia, aunque sea todo envuelto en un extraño lazo de limitaciones y distancias. Al colocar un árbol de navidad en el centro y comenzar a decorar con nuestros alumn@s, abrimos un abanico enorme de posibilidades de aprender. Pongamos ejemplos: una bola de navidad es para ellos todo un hallazgo, con ella pueden experimentar las sensaciones de diferentes tactos, colores, brillos, y sobre todo el reconocimiento de la forma circular, en las aulas de los más mayores, que ya trabajan las formas geométricas como el círculo. Si caen al suelo, el sonido es totalmente distinto a cualquier otra cosa que hayan escuchado, cosa que sorprende enormemente a los más pequeñ@s del centro y que no dudan en repetir una y otra vez, mientras afianzan su motricidad fina y su coordinación óculo-manual. Y una vez colocados en el lugar que queremos decorar, forma un todo que tampoco los deja indiferentes al observarlo. Pongamos ahora tiras de espumillón; tienen un tacto que no se parece a nada que hayan trabajado en la rutinas y talleres que se realizan a lo largo del curso. Sus colores, texturas, anchos, largos, abren todo un mundo de posibilidades para que nuestro equipo docente trabaje con los niñ@s. Las luces son otro de los elementos fundamentales y que sin duda más les atrae. Así como en otros elementos decorativos, sus formas, colores, tamaños y sobre todo la frecuencia, de parpadeo, el momento en que se encienden y se apagan, son también parte de este divertido y enriquecedor recorrido por el ambiente navideño. Así pues, en una “simple” decoración navideña hemos trabajado infinidad de centros de interés y áreas de aprendizaje, a través del descubrimiento, la sorpresa y las ganas de nuevos conocimientos que cada día se generan en Centros Infantiles.

Sin duda otra de las propuestas más queridas y entrañables que el equipo docente de nuestras escuelas trabaja con mayor ánimo e ilusión son las actuaciones, sorpresas y pequeños festivales que ofrecemos a nuestras familias, y que conllevan mucho tiempo de esfuerzo, constancia, pero sobre todo vocación educativa, para hacer llegar el espíritu navideño de Centros Infantiles a quienes con tanta confianza y cariño dejan a sus peques en nuestros centros cada día. Este año sin duda, el esfuerzo va a ser mucho mayor, ya que para que no falte ese detalle que se repite año tras año, las educadoras están poniendo toda su ilusión en que todo salga perfecto, a pesar de que las circunstancias de este curso marcado por la pandemia, no nos permitan la presencia in situ de los padres. Ell@s tendrán su celebración escolar navideña a cargo de sus hij@s, como viene siendo tradicional en nuestros centros durante sus más de 25 años de trayectoria. El qué, cuándo y cómo son pequeños secretos que el equipo educativo se reserva con la dulce esperanza de que como siempre se reconozca su trabajo por parte de las familias. Nunca nos fallan 😉

No podemos olvidar que, si algo hemos aprendido en este complicado año, y ahora que se acercan estas fiestas entrañables de Navidad, es que hay personas que han sufrido y sigue sufriendo por la pandemia, y que desgraciadamente pasan necesidad. Por ellos y un año más Centros Infantiles colabora de forma proactiva con Cáritas y Cruz Roja, tanto para la recogida de alimentos y productos de higiene para la primera, como la de fondos económicos para la segunda. Nuestras familias nunca decepcionan, en todos los años que llevamos realizando estas tareas solidarias, tanto la dirección del centro como el equipo docente, son los primeros en participar con sus colaboraciones personales. Algo que nos une como familia y que nos hace mejores personas sin duda. Este año, más que nunca.

Con estas iniciativas y actividades es evidente que el aprendizaje vuelve a estar de nuestro lado y que podemos transmitir a nuestr@s alumn@s, a través del PROGRAMA DE VALORES DEL CENTRO; aspectos tan fundamentales como la empatía, la solidaridad, la caridad, el cariño, el valor de la familia, la unión, el trabajo en equipo, el saber compartir, y un largo etc.… de valores humanos que, aunque pueda parecer imposible en niñ@s tan pequeños, acaban comprendiendo y nos acaban sorprendiendo, por su forma tan sencilla y natural de interiorizar todo aquello que les hacemos llegar. L@s peques de Centros Infantiles trabajan valores a diario en todas las tareas que realizamos en las aulas, por ello no es difícil, que les hagamos partícipes de todos aquellos que se añaden en estas fiestas navideñas y en un año de dificultad para todos como ha sido este 2020 que ya va llegando a su fin.

Preparando la Navidad en Centros Infantiles, es mucho más que una mera decoración y hacer sonar villancicos, es aprender a vivir en la familia que formamos l@s peques, las familias y el equipo docente de nuestros centros, que una vez más es Navidad a pesar de ser el año más difícil y diferente que hayamos vivido ningun@ de nosotr@s, que las adversidades unen y que continuamos con nuestra labor, con tanta ilusión como si este mal sueño jamás hubiera sucedido. Nuestr@s alumn@s merecen todo eso y mucho más y en nuestras aulas se lo garantizamos día a día. Así pues, disfrutemos de estas fechas con toda la ilusión que nos traen, aún con sus limitaciones y no olvidéis que seguimos a vuestro lado jornada a jornada porque Centros Infantiles es vuestra casa, así que: Bienvenidos un año más a nuestra casa para celebrar la Navidad.